Cicatrices de mastopexia: tipos, duración y tratamiento con láser CO2
La mastopexia es una cirugía estética diseñada para elevar y remodelar el busto. Aunque los resultados pueden ser muy satisfactorios, muchas pacientes se preocupan por las cicatrices que deja la intervención. En este artículo abordamos en detalle cómo son las cicatrices tras una mastopexia, cuánto tiempo tardan en mejorar y cómo tratarlas de forma efectiva con tecnología láser, especialmente con el láser de CO2 fraccionado Tetra Pro de DEKA.
-
¿Cuándo desaparecen las cicatrices de una mastopexia?
-
¿Cómo quitar cicatrices de mastopexia?
-
¿Cómo quedan las cicatrices después de una mastopexia?
-
¿Cuándo se ve el resultado final de una mastopexia?
¿Cómo son las cicatrices tras una mastopexia?
Ubicación y forma de las cicatrices
Dependiendo de la técnica quirúrgica utilizada, las cicatrices pueden localizarse:
- Alrededor de la areola (peri-areolar)
- De forma vertical desde la areola hasta el surco submamario
- En forma de «T» invertida (al combinar la vertical con una cicatriz horizontal en el surco)
Fases de cicatrización postoperatoria
Las cicatrices pasan por varias etapas:
- Inflamación (0-2 semanas): Enrojecimiento, sensibilidad y formación inicial del tejido cicatricial.
- Proliferación (2 semanas – 3 meses): Engrosamiento, color rojizo y posible elevación.
- Maduración (3 a 12 meses): Aplanamiento, pérdida de color y mejora progresiva del aspecto.
¿Cuándo desaparecen las cicatrices?
No desaparecen completamente, pero pueden volverse casi imperceptibles con el tiempo y un tratamiento adecuado. Sin intervención, su mejoría puede tardar de 12 a 18 meses.
Preguntas frecuentes sobre cicatrices de mastopexia
¿Cómo quitar las cicatrices de mastopexia?
La mejor opción no es eliminarlas por completo, sino mejorar su textura, color y visibilidad. Aquí es donde el tratamiento con láser CO2 resulta altamente eficaz.
¿Cómo quedan las cicatrices tras la cirugía?
Inicialmente son visibles, rojizas y algo elevadas, pero con un buen cuidado y apoyo terapéutico pueden quedar planas, claras y discretas.
¿Cuándo se ve el resultado final?
El resultado final de la cicatriz puede observarse entre los 9 y 12 meses postoperatorios. Con láser, esta evolución puede acelerarse notablemente.
Tratamiento con láser CO2 Tetra Pro de DEKA
¿Por qué usar láser para mejorar cicatrices?
El láser CO2 fraccionado actúa en las capas profundas de la dermis, estimulando la regeneración del colágeno, homogeneizando el tono y alisando la textura de la piel cicatrizada.
Beneficios del láser CO2 Tetra Pro
- Rejuvenecimiento dérmico controlado
- Reducción visible de cicatrices hipertróficas
- Estimulación profunda del colágeno
- Tecnología fraccionada adaptable a cada caso clínico
Resultados esperados y número de sesiones
Los pacientes pueden ver mejoras desde la primera o segunda sesión. Se recomiendan entre 2 y 4 sesiones, espaciadas entre 4 y 6 semanas, dependiendo de la cicatriz y del fototipo cutáneo.
Recomendaciones para clínicas
¿Cuándo iniciar el tratamiento con láser?
Idealmente, a partir del tercer mes postoperatorio, cuando la fase inflamatoria ha pasado y la piel comienza la maduración cicatricial.
Protocolo combinado: láser + cuidados tópicos
El tratamiento puede complementarse con productos tópicos (siliconas, despigmentantes o regeneradores dérmicos) para potenciar el efecto del láser.
Casos clínicos y evidencia médica
Estudios recientes demuestran la eficacia del láser CO2 fraccionado en la mejora de cicatrices quirúrgicas, reduciendo significativamente el grosor, la pigmentación y la incomodidad asociada.
¿Quieres ofrecer una solución avanzada para las cicatrices postoperatorias?
Solicita una demo del láser CO2 Tetra Pro de DEKA y transforma los resultados estéticos en tu clínica. Mejora la satisfacción de tus pacientes con tecnología médica de vanguardia.
El Dr. Bolaños León nos lo muestra en este vídeo:
Cicatrices hipertróficas post mastopexia
Tratadas con láser CO₂ fraccionado Deka Tetra Pro en modo ablativo con profundidades variables según la zona (200 -2000 micras)
💉 Se aplicó LADD (Drug Delivery asistido por láser) con triamcinolona intralesional, para modular la cicatrización y estimular la remodelación dérmica.
🔁 Resultados visibles desde la primera sesión: mejora en textura, grosor y pigmentación.
✨ Recomendado en etapas tempranas de cicatrización o en cicatrices resistentes a tratamientos tópicos.